Jose Maria Ascunce – Sin titulo
Ascunce Jose Maria

- Técnica: Oléo sobre lienzo
- Dimensiones: 61x82
- Código producto:JCAB001
Visualizaciones: 253
Descripción
Las flores, como tema, en sí comienzan a aparecer dentro de los “bodegòn”, género que ve la luz a principios del siglo XVII. Posteriormente la atención de los pintores por el mundo floral, especialmente con los impresionistas, se hizo cada vez más, como una oportunidad extraordinaria para captar vibraciones cromáticas y luminosas. Así las flores comienzan a aparecer no solo en los jarrones, sino también inmersas en su paisaje natural. Si al principio de su historia fue un pretexto para que los pintores intentaran una reproducción fotográfica de la realidad, en el arte contemporáneo el tema de las flores se convierte también en una forma de interpretar la realidad.
En esta obra podemos apreciar cómo el estilo del pintor José Maria Ascunce se basa en un perfecto equilibrio expresivo entre la interpretación naturalista y la síntesis colorista. De hecho, la figura del jarrón de flores aparece en toda su naturalidad y veracidad, gracias a la perfecta técnica del artista que logra describir cada detalle con vivacidad y sentido del plasticismo. Las flores vibran de vida, gracias a una brillante policromía de colores cálidos y fríos, equilibrada con alguna intervención blanca. La superficie de la figura se difumina a la luz y, por ello, se estremece de vida. Al mismo tiempo el artista realiza una acentuada síntesis formal: la pintura se vuelve más expresionista, determinada por intervenciones gestuales de pinceladas dinámicas.
Josè Maria Asunce, pintor nacido en Beasain, Gipuzkoa, 1923, fallece en Pamplona en 1991.Todos sus ascendientes son navarros y él desde su niñez se afincó en Pamplona. En noviembre de 1952 fue nombrado por el Ministerio de Educación, profesor de dibujo artístico en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Corella, Navarra, y posteriormente, secretario del centro místico. Está considerado como uno de los grandes paisajistas vascos. Ha realizado varias exposiciones particulares en Pamplona, San Sebastián, Bilbao, Vitoria, Madrid, Zaragoza, Santander, Segovia. Ha participado en varias Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, consiguiendo en la de 1962 el Premio de Corporaciones. Fue seleccionado para la “Exposición Las Artes de Europa”, de Bruselas y obras suyas han sido seleccionadas en las “Bienales de Zaragoza”, “Concursos de Valdepeñas” y “Concursos Nacionales”. Figuran obras suyas en el Museo de Navarra, Museo de Arrese (Corella), Museo de Santillana del Mar, en las Diputaciones de Navarra, Guipúzcoa y Santander; en el Ayuntamiento de San Sebastián y diversas instituciones culturales y colecciones particulares en el extranjero y España.