José Vega Ossorio – Sin titulo

José Vega Ossorio – Sin titulo

Vega Ossorio Josè

La figura humana siempre ha estado en el centro de la investigación artística. Desde la época clásica, la representación naturalista de la anatomía humana ha sido uno de los principales objetivos de los pintores y escultores de todos los tiempos. La representación de la figura femenina es expresión de esta aspiración, transversal a todas las […]

  • Técnica: Óleo sobre madera
  • Dimensiones: 30x30

  • Código producto:JBLA001

Visualizaciones: 219

Descripción

La figura humana siempre ha estado en el centro de la investigación artística. Desde la época clásica, la representación naturalista de la anatomía humana ha sido uno de los principales objetivos de los pintores y escultores de todos los tiempos. La representación de la figura femenina es expresión de esta aspiración, transversal a todas las épocas ya todas las corrientes estilísticas. De hecho, además de las interpretaciones naturalistas, propias del Renacimiento y de los diversos clasicismos, que apuntan a una representación veraz y detallada del cuerpo humano, la figura femenina también fue protagonista dentro de los nuevos conceptos estéticos traídos por la vanguardia histórica, como en el cubismo, en el expresionismo y el surrealismo.

En esta figura femenina Josè Vega Ossorio logra una notable síntesis de formas. El cuerpo es reducido a lo esencial, privado de sus datos contingentes, y el pintor trata de destilar el verdadero significado existencial de este cuerpo, concebido en una pose austera, casi arcaica. El plasticismo es sustituido por el material pictórico, creando una fuerte conexión con la realidad, concreta y sensible. El resto es todo una vibración pictórica de notable valor expresivo. Todo esto es posible gracias a la depurada técnica de Ossorio en la modulación del color, en su capacidad de crear una mezcla dinámica, compuesta por tonalidades cambiantes e iridiscentes.

José Vega Ossorio (Mérida, Badajoz, 1945-2015). En 1963 expuso individualmente en el Círculo Emeritense de su ciudad natal, y en 1964 en el Círculo de la Amistad de Cáceres, pero hasta 1974, que presentó su obra en la galería Tebas, de Madrid, no afrontó la creación pictórica como profesión. En 1977, mostró su obra en la galería Simancas de Santander, donde reiteró su presencia en 1979, después de exponer en la sala Terra, de Castellón (1978). En 1980, es galardonado con el Gran Premio de Pintura Blanco y Negro de Madrid y,3​ a partir de entonces, expuso en: 1981 (galería Sardón, León; galería Melchor, Sevilla), 1982 (galería Espí, Torrelavega; galería Thais, Lorca; galería Ramón Durán, Madrid), 1983 (Colegio Oficial de Médicos, Cáceres; galería Citiana, Santiago de Compostela; galería Kreisler, Barcelona), 1984 (galería Terra, Castellón; galería Thais, Lorca; galería Amics, Alicante), 1985 (galería Alfama, Madrid). En 1986 logró el Premio BMW de Pintura. Desde entonces expuso regularmente en Madrid, Bilbao, León, Castellón, Gijón o Zaragoza. Además de participar en importantes muestras colectivas, tanto en España como en Portugal, Buenos Aires o Nueva York. Entre sus exposiciones colectivas ha expuesto junto a artistas como Vela Zanetti, Francisco Bores, Francisco Farreras, Florencio Galindo de la Vara, Luis Feito, Luis García Ochoa, Antonio Guijarro, Benjamín Palencia, Agustín Ubeda, Rufino Ceballos, Juan Alcalde y Pedro Bueno.


SOLICITUD DE INFORMACIÓN



VenderCuadros es la primera plataforma internacional para la compraventa de arte online pensada para artistas, gallerías, coleccionistas y privados.
Calidad garantizada y transacciones seguras.