Juan Ignacio Burguete – Timba
Burguete Juan Ignacio

- Técnica: Oleo sobre lienzo
- Dimensiones: 116x89
- Código producto:MORT001
Visualizaciones: 195
Descripción
La pintura se puede definir como una escena de género, es decir, la representación de un episodio de la vida cotidiana que, aparentemente, no tiene ningún elemento significativo. Este tipo de temas domésticos durante mucho tiempo se consideraron menores y comenzaron a extenderse en el arte occidental solo a partir del siglo XVII. Sólo con el desarrollo de las corrientes realistas decimonónicas se consideraron temas de la vida cotidiana con la misma importancia que los históricos o religiosos. En particular, fueron los impresionistas quienes privilegiaron temas relacionados con la vida moderna en entornos urbanos y burgueses. Los temas iconográficos predilectos del artista Juan Ignacio Burguete son los episodios de la vida cotidiana.
La pintura se puede definir como una escena de género no sólo por el tema, una escena de carácter popular, sino también por el lenguaje objetivo y muy didáctico que utiliza el pintor. La ambientación de la obra es figurativa y Burguete muestra toda su habilidad para conseguir una perfecta interpretación naturalista en una representación narrativa, llena de detalles. A pesar de ello, el pintor no desdeña emplear vivaces tramas para asegurar una mayor frescura en la ejecución y la obra se enmarca en un coherente tonalismo que devuelve la atmósfera perfecta de una estancia iluminada al anochecer.
Juan Ignacio Burguete: nacido en Valencia. Estudios de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Madrid de 1945 a 1950. Trabajó como escritor en publicidad, ilustración y decoración de 1950 a 1958. En 1956 comienza a dedicarse con toda profundidad al retrato ya la pintura en general. En 1960 se incorporó a la Agrupación Española de Acuarelistas de Madrid, así como a la Asociación de Pintores y Escultores. En 1964 realiza la primera exposición individual, continuando hasta la fecha que lleva más de setenta realizaciones, ya que es su única absoluta y dedicación. Entre los retratos realizados se encuentran varios ministros y presidentes de la Diputación, de Consejos de Administrativos, de Entidades Bancarias y empresas diversas, como los señores Martín Villa, Otero Novas, Ortí Bordás, Teniente General Planell, etc. y varios presidentes de la Diputación de varias provincias de España, así como varios retratos de S.M. el Rey, de los cuales el más importante se encuentra en el Palacio de Montjuich, donado por las Fuerzas Armadas.