Julio Larramendi – Plegaria
Larramendi Julio

- Técnica: Photo-colori
- Dimensiones: 40x30
- Año: 2002
- Certificato: si
- Tiratura: Ex 8/15
- Código producto:FFLO005
Visualizaciones: 140
Descripción
La forma en que se ha representado el tema remite a las corrientes hiperrealistas. El hiperrealismo apunta a una representación totalmente objetiva de la realidad: la voluntad del artista es reproducir lo que tiene ante sus ojos sin ninguna interpretación. En este sentido, la estética hiperrealista también constituye una paradoja, muchas veces buscada conscientemente por los artistas. De hecho, también gracias al uso de técnicas muy agresivas, inspiradas en el mundo de la publicidad y el uso de brillantes gamas cromáticas, se consigue una reproducción de los datos naturalistas tan pura que parece ilusoria, deliberadamente falsa.
En esta fotografía, el artista Julio Larramendi respeta al máximo la estética hiperrealista que lo hizo famoso. Que se identifica, sobre todo, en la precisión con la que se enmarca fielmente cada detalle, con una lúcida objetividad. Además, el corte de la escena es puramente fotográfico, refleja las modernas técnicas de reproducción de imágenes. Pero sobre todo el tratamiento de la imagen se basa en un lenguaje hiperrealista. La saturación de los colores, extremadamente vivos, produce efectos más pictóricos que fotográficos, en una imagen que sigue siendo, sin embargo, extremadamente objetiva. Todo está iluminado por una luz teatral muy sugerente.
Julio Larramendi, nacido en Santiago de Cuba en 1954, comenzó a trabajar con la fotografía en 1969, realizó su primera exposición en 1985 y se dedica por completo a la fotografía desde 1997. Es investigador asociado del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, Profesor y Artista en Residencia en la Universidad de Alabama Honors College. Larramendi ha trabajado como fotógrafo y director ejecutivo de diversas publicaciones y numerosas producciones comerciales. Sus fotografías han aparecido en publicaciones nacionales e internacionales y su obra ha sido publicada en más de medio centenar de libros. Fue el fundador y primer presidente del Departamento de Fotografía Latinoamericana del Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Ha realizado más de cien exposiciones individuales y sesenta colectivas en una treintena de países y varias ciudades cubanas, y ha recibido más de una decena de premios internacionales, entre ellos el Premio Nacional “Espacio” 2016 a la trayectoria.