Rubio Camin – Sin titulo

Rubio Camin – Sin titulo

Camin Rubio

  • Técnica: Oleo sobre lienzo
  • Dimensiones: 93x71

  • Código producto:CLOP001

Visualizaciones: 140

Descripción

El paisaje siempre ha sido protagonista en la investigación artística, tanto como escenario, como fondo, pero también como sujeto en sí mismo. La descripción naturalista del paisaje ha sido una de las mayores aspiraciones de los artistas de todas las épocas. Cada período histórico ha dado su propia interpretación del paisaje, contribuyendo a la evolución de su descripción: primero con una investigación sobre el espacio, a través de la perspectiva de Brunelleschi en el Renacimiento temprano; luego sobre la actuación atmosférica en el siglo XVI; hasta la representación de cada una de las vibraciones de la luz sobre los objetos en el impresionismo.

El estilo del artista Joaquín Rubio Camín presenta una perfecta fusión de realismo y una delicada interpretación impresionista de datos sensibles. De hecho, por un lado, el artista procede a una descripción precisa de la realidad en todos sus detalles con un fuerte sentido de la vida cotidiana de una experiencia simple. Por otra parte, su depurada técnica pictórica le permite trasladar al lienzo una sensación de inmediatez, gracias a una pincelada rápida y llena de vibraciones atmosféricas. La luz repercute así sobre los objetos, pero sin interferir en la descripción precisa de la realidad. Toda la composición se caracteriza, por lo tanto, por un claro brillo que se revela, por el contrario, en el juego de sombras. Para ello también se apunta el uso de una paleta de colores suaves y delicados.

Joaquín Rubio Camín (Gijón, 1929-2007) fue un escultor, pintor, diseñador y fotógrafo español. Tras estudiar en el Corazón de María,2​ inició su carrera artística como pintor en los años cincuenta, obteniendo el Segundo Premio del I Concurso Turner de Primavera de Madrid en 1952 y el Premio Nacional de Pintura en el Concurso Nacional de la Dirección General de Bellas Artes en 1955. Más tarde, a partir de los años sesenta, se volcó en la que sería su actividad más reconocida, la escultura, recibiendo, en 1962, el Gran Premio de Escultura del Primer Certamen Nacional de Artes Plásticas. En 2001 fue galardonado con la Medalla de Plata del Principado de Asturias. También se dedicó a la fotografía, y fue miembro del grupo La Palangana, junto a fotógrafos como Leonardo Cantero, Francisco Ontañón, Ramón Masats y Gabriel Cualladó. En Gijón, frecuentó la amistad del escritor Luciano Castañón. Desde el año 1975 estableció su residencia en Valdediós, Villaviciosa, donde trabajó hasta su muerte. Fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1991. A finales de 2007 falleció en su ciudad natal, a los 78 años. Un año después, una iniciativa puesta en marcha por amigos y admiradores de Camín, a la que se sumó el diario gijonés El Comercio, consiguió que su figura fuese distinguida y honrada con una zona verde en Gijón, en concreto el área del Cervigón, parroquia de Somió, donde se encuentra una escultura del artista realizada con piezas rescatadas del barco hundido Castillo de Salas.


SOLICITUD DE INFORMACIÓN



VenderCuadros es la primera plataforma internacional para la compraventa de arte online pensada para artistas, gallerías, coleccionistas y privados.
Calidad garantizada y transacciones seguras.